Encontranos en

Selección Uruguaya

El Plan Estratégico – La hoja de ruta de la FUBB

Uruguay Plan Estratégico

El Plan Estratégico de la Federación Uruguaya de Basketball llega tras la confirmación de que Uruguay será parte del programa FIBA PLUS, que busca la profesionalización de distintos estamentos de las federaciones. El plan fue presentado en la Sala «100 años de la FUBB» con la presencia de los distintos profesionales que componen la FUBB.

Dale click aquí para conocer el Plan Estratégico de la FUBB.

El presidente de la FUBB Ricardo Vairo se mostró muy entusiasmado por la posibilidad que tiene la Federación a partir de este programa. «Para poner en contexto, en un mundo competitivo, todas las empresas o instituciones deberían contar con esto. Tener una Misión, una Visión, esto es definir para qué existimos y hacia dónde vamos. Así como los Valores que la definen es muy necesario para poder imbuir a todos los que la integran de forma de generar una sola cultura.»

Para Vairo el programa permitirá mejorar la organización y analizar qué cosas se estaban haciendo bien y cuáles son puntos a mejorar. «A partir de esto fijar los objetivos y metas, las acciones con su responsables y plazos ayudan a tener una hoja de ruta y poder ir evaluando en forma constante la marcha de los mismos. Y sobre todo poder medir resultados.
De esto se trata el Programa FIBA Plus. Un trabajo muy profundo de todo el equipo gerencial supervisado por FIBA y una consultora contratada especializada en deportes. Nos sirvió para poder organizarnos y ordenarnos mejor. Ratificar cosas, modificar otras y quitar otras.
Hoy la FUBB cuenta con este documento tan importante para todos los que la integramos o los que se integren en el futuro.»

 

En ese mismo sentido, el coordinador de las selecciones formativas Marcelo Capalbo marcó la importancia de este Plan. «Tener un Plan Estretégico te permite tener un objetivo, un rumbo. Dentro de ese plan tener un programa de desarrollo es clave.»

 

Finalmente, Capalbo expresó cómo puede modificar este plan el modo de hacer las cosas. «En cuanto a la profesionalización de la gestión, se dejan de ver las cosas subjetivamente para pasar a ser analíticas. Esto permite un análisis situacional diferente al que veníamos teniendo, que nos permite dar un gran paso hacia adelante para los objetivos del básquetbol de nuestro país y por supuesto para la Federación Uruguaya de Basketball»

 

 

+ leídos