Encontranos en

Liga Uruguaya

Challege Rule de cara a los Playoffs de la Liga

La Challenge Rule es una regla a implementarse de cara a los Playoffs de la Temporada 2019-20 en conjunto con las modificaciones de las Reglas FIBA que rigen a partir de Octubre 2020. Esta regla permite a los Entrenadores en Jefe retar (challenge) una jugada sancionada en contra de su equipo durante los últimos 2 minutos del último cuarto y/o cada prorroga.

Para poder ejecutar este reto se deben cumplir una serie de requisitos. Por ejemplo el partido deberá ser televisado, solo será potestad del Entrenador en Jefe el que podrá retar una decisión, no se pueden retar faltas no sancionadas durante el juego, con excepción de algunas, entre otros requisitos.

Luego de llevarse adelante el reto, la decisión final puede ser:

Cambiar la decisión original siempre y cuando la revisión del monitor proporciona a los árbitros una clara y concluyente evidencia visual para la corrección.
 Del monitor NO proveer información concluyente para cambiar la jugada retada, la misma se mantendrá.

Reglamento con ejemplos – Challege Rule

Challenge Rule es una regla a implementarse en la Temporada 2019-20 Play Off de la LUB junto a las Reglas oficiales FIBA Octubre 2020.

OBJETIVO

Dar la oportunidad a los Entrenadores Jefe de retar (Challenge) una jugada sancionada en contra de su equipo durante los 2:00 (dos) últimos minutos del 4to cuarto y/o cada prorroga, dentro de los parámetros establecidos en este documento.

REQUISITOS

  1. El partido tiene que ser televisado.
  2. Solo el Entrenador Jefe podrá retar una decisión sancionada en su contra.
  3. Violaciones sancionadas o no, NO se pueden retar bajo esta regla, incluso si son observadas durante la revisión de la jugada retada.
  4. Jugadas que tienen que ser revisadas por los árbitros bajo la regla del IRS (Instant Replay) Regla FIBA 2020, Anexo F NO pueden ser retadas.
  5. Faltas no sancionadas en la cancha durante el juego NO pueden ser penalizadas mediante un “challenge”, excepto lo siguiente:
  • Jugador en acto de lanzamiento.
  • Falta Antideportiva.
  • Falta Descalificadora.

Siempre y cuando suceda en los últimos 2:00 (dos) últimos minutos del 4to cuarto o prorroga.

PROCEDIMIENTO

  1. LUB proveerá dos (2) indicadores de un mismo color para indicar que la jugada está siendo retada. Una vez el Entrenador Jefe reta la jugada, el indicador se colocara al lado del banco del equipo en la mesa de control.
  2. El Entrenador Jefe informara inmediatamente al árbitro más cercano su intención de retar (challenge) la jugada sancionada o no y la razón de la misma. El árbitro principal deberá aceptar tal intención. Se define inmediatamente como:
  3. El momento desde que el árbitro sanciona la falta o la violación hasta el momento que la pelota pase a estar viva luego del reporte de la misma con la mesa de control.
  4. El momento que se detiene el juego hasta el momento que la pelota pase a estar viva.

 Los equipos se mantendrán dentro de la cancha mientras se verifica la jugada y los 5 jugadores de cada equipo no pueden tener contacto con su entrenador.

  1. Para la revisión de la jugada se utilizara protocolo revisión IRS Regla FIBA 2020.
  2. Sustituciones y tiempos muertos no serán permitidos hasta finalizada la revisión del “Challenge”.
  3. La decisión final puede ser:
  • Cambiar la decisión original siempre y cuando la revisión del monitor proporciona a los árbitros una clara y concluyente evidencia visual para la corrección.
  • Del monitor NO proveer información concluyente para cambiar la jugada retada, la misma se mantendrá.

 

CHALLENGE FALTA PERSONAL

  • Cambiar jugador que cometió la falta.
  • Eliminar la falta personal sancionada. En este caso el equipo que tenía el control del balón al momento del silbato mantendrá el control de la misma o, ocurrirá una situación de salto de ningún equipo tener el control de la pelota. El saque será desde el lugar más cercano donde ocurrió la falta retada. El reloj de lanzamiento se reanudara con el tiempo restante que había al momento de la detención.
  • Sancionar una falta personal no observada. En este caso una vez que el juego se detenga por cualquier causa luego de la falta personal no observada se procederá a la revisión. Finalizada la revisión la situación retada tiene una nueva decisión o se mantiene la decisión anterior.

De tener una nueva decisión se procederá a administrar la penalidad de la falta retada (dos o tres tiros libres por parte del jugador que recibió la falta, sin jugadores alineados).Después de los tiros libres el juego se reanudara tal cual estuvo interrumpido al momento recibirse el reto. Las faltas cometidas, los puntos cometidos, el tiempo transcurrido y demás actividad que pueda haber ocurrido después del error y antes de su descubrimiento permanecerán como válidas.

De mantenerse la decisión anterior, no se comprobó falta en la revisión, el juego continuara como si el “challenger” no se hubiera solicitado.

 

EJEMPLOS CHALLENGE RULE

  1. Situación: Jugador A3 está en acción de lanzamiento cuando B3 hace un contacto claro sobre el brazo de A3. Los árbitros no observan el contacto y el juego continua. B5 toma el rebote pasa el balón a B6 y este convierte un gol de cancha. Al estar el balón muerto y el reloj del partido detenido es una oportunidad de “Challenge”permitido. El entrenador de A reta la jugada. Los árbitros observan el monitor y deciden:A) Mantener la decisión inicial, no sancionar la falta.
    B) Cambiar la decisión inicial sancionando la falta en acción de lanzamiento sobre el jugador A3.

Interpretación:

A) Saque desde la línea final por parte del equipo A por el gol convertido por B6.

B) El gol de B6 se anotara, el tiempo transcurrido desde el momento que se produjo el error permanecerá como válido.  El jugador A3 lanzara 2 o 3 tiros libres sin jugadores alineados. Una vez finalizada la serie de tiros libres el equipo A repondrá detrás de la línea final por el gol convertido de B6.

Situación: Sobre el final del partido el jugador A3 está en acción de lanzamiento cuando B3 hace un contacto claro sobre el brazo de A3. Los árbitros no observan el contacto y el juego finaliza.

“Challenge” permitido. El entrenador de A reta la jugada. Los árbitros observan el monitor y deciden:

A) Mantener la decisión inicial, no sancionar la falta.

B) Cambiar la decisión inicial sancionando la falta en acción de lanzamiento sobre el jugador A3.

Interpretación:

A) Se da por finalizado el partido. Del partido terminar empatado se jugará una prórroga.

B) Los árbitros determinaran el tiempo que resta por jugar. Corregirán el tiempo de juego de acuerdo al momento que se produce el contacto de B3 sobre A3. El jugador A3 lanzara 2 o 3 tiros libres y el juego continuara como después de cualquier tiro libre.

 Situación: Jugador B3 empuja en forma violenta al jugador A3 quien cae al piso. Los árbitros no observan el empujón y el juego continua. Una vez que se detiene el partido por cualquier causa es una oportunidad de “challenge” permitido. El entrenador de A reta la juagada. Los árbitros observan el monitor y deciden:

A) El empujón violento lo sancionan como falta antideportiva.

B) El empujón violento lo sancionan como falta descalificadora.

Interpretación:

A) Se sanciona al jugador B3 con una falta antideportiva. El jugador A3 lanzara 2 tiros libres sin jugadores alineados. Finalizada la serie de tiros libres el juego se reanudara de acuerdo a como fue interrumpido. El tiempo transcurrido y cualquier otra acción, desde el error hasta la situación de “challenger” será válido.

B) .Se sanciona al jugador B3 con una falta descalificadora. El jugador A3 lanzara 2 tiros libres sin jugadores alineados. Finalizada la serie de tiros libres el juego se reanudara de acuerdo a como fue interrumpido. El tiempo transcurrido desde el error hasta la situación de “challenger” será válido.

Situación:

A1 intenta al canasto y encesta. En la jugada se le sanciona una falta personal a B2. El entrenador B reta la jugada argumentando que A1 provocó el contacto estirando la pierna contra B2. CHALLENGE PERMITIDO, el árbitro principal utilizará el procedimiento de revisión.

Interpretación:

A) De ser correcta la apreciación del Entrenador B: se eliminará la falta de B2, se marcará una falta ofensiva a A1, y el Equipo B repondrá la pelota en el lugar más cercano donde ocurrió la falta.

B) De ser incorrecta la apreciación del Entrenador B: Equipo A lanzará un  tiro libre y sigue el juego normalmente después de un tiro libre.

Solo se pueden otorgar tiempo muerto o sustituciones después de la revisión del “Challenge”.

Fuente: Héctor Uslenghi, Instructor FIBA

+ leídos